La matemática pura es
aquella ciencia en la que uno no sabe de qué está hablando ni si lo que está
diciendo es verdad.
OBIL ES AMOR
“Un día las estadísticas serán tan
Necesarias para la vida ciudadana
como El leer y escribir”
PARA HACER UN POCO DE MEMORIA Y FACILITARNOS EL ESTUDIO DE LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA FÁCIL CON OBIL
Aprende
Probabilidad y estadística fácil con Obil
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
La investigación estadística es necesaria para cualquier
individuo en el mundo de hoy, cualesquiera que sean sus actividades siempre hay
aplicaciones estadísticas en ellas. Pero cualquier investigación estadística
requiere seguir unos pasos y procedimientos establecidos para que esta tenga
validez.
En esta parte se desarrollarán en forma introductoria y general
algunos conceptos preliminares con el fin de utilizar un mismo lenguaje en
cuanto se refiere a esta disciplina.
De igual manera, se presentan
los elementos iniciales básicos y necesarios para la comprensión y aplicación
de la estadística en cualquier campo.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
a) Conocer el significado de la palabra estadística.
b) Diferenciar entre los conceptos de Estadística Descriptiva y
Estadística Inferencial.
c) Establecer los conceptos de población, muestra, variable, dato y
parámetro.
d) Identificar las etapas que sugiere una investigación
estadística.
e) Manejar los diferentes métodos de recolección de información
para la investigación estadística.
f) Advertir
la importancia de las distribuciones de frecuencias para la descripción de
datos.
g) Aplicar los conceptos de frecuencia, marca de clase y
distribución de frecuencias a un conjunto de datos estadísticos.
h) Construir diferentes tipos de distribuciones de frecuencias para
conjuntos de datos.
i) Reconocer
algunas características que debe tener una gráfica para que represente mejor
una situación.
j) Representar
gráficamente distribuciones de frecuencias dadas o calculadas.
La Estadística es un método científico de operar con un grupo de
datos y de interpretarlos.
Si bien esta definición
parece un poco ambigua, se verá más adelante el marco en que éste método se
desarrolla y las ―leyes‖ que lo rigen. Pero, por ahora, se deja abierta al
cuestionamiento del estudiante la gama de posibilidades que abarca esta
definición.
La Estadística, o el método de la estadística, se divide en dos
ramas: la Estadística
Descriptiva o deductiva
y la Inferencia Estadística o estadística
inductiva. Este curso se dedica a la Estadística Descriptiva,
por lo que se hace necesario dar a conocer, en términos generales, en qué
consiste la Inferencia Estadística.
La Inferencia
Estadística comprende en un todo articulado el método y las
técnicas necesarias para explicar el comportamiento de un grupo de datos en un
nivel superior de lo que estos datos pueden dar a conocer por sí mismos. Es
decir, se puede concluir sobre el grupo de datos sobrepasando los límites del
conocimiento inicial que estos suministran, examinando solamente una parte de
la población denominada muestra. Es por ello que a la Inferencia Estadística también se le conoce
como Estadística Analítica.
Si esto es así, ¿qué le corresponde entonces a la Estadística Descriptiva? Esta
tiene por fin elevar los aspectos característicos del grupo de datos pero sin
intentar obtener más conocimiento del que pueda adquirirse por sí mismos. Es
por ello que la Estadística
Descriptiva es el punto de partida del análisis de un grupo de
datos que involucran una cierta complejidad, o bien puede ser el todo de un
análisis básico y limitado del grupo de datos.
CONCEPTOS BÁSICOS
Población es el
conjunto de medidas, individuos u objetos que comparten una característica en
común. La población se basa en cuatro características: contenido, tipo de
unidades y elementos, ubicación espacial y ubicación temporal. De la población
es extraída la muestra..
Muestra es un conjunto de elementos extraídos de
la población. Los resultados obtenidos en la muestra sirven para estimar los
resultados que se obtendrían con el estudio completo de la población. Para que
los resultados de la muestra puedan generalizarse a la población, es necesario
que la muestra sea seleccionada adecuadamente, es decir, de modo que cualquiera
de los elementos de la población tengan la misma posibilidad de ser seleccionados.
A este tipo de muestra se le denomina muestra aleatoria.
La unidad
estadística es el elemento de la población que
reporta la información y sobre el cuál se realiza un determinado análisis.
Los datos son
todas aquellas características o valores susceptibles de ser observados,
clasificados y contados. Estos pueden ser experimentales, cuando se le aplica
un tratamiento especial a las unidades muestreadas; de encuesta, cuando son tomadas
sin ningún tratamiento; clasificados, cuando están agrupados
según una característica determinada; originales,
información que no ha recibido ningún tratamiento estadístico; primarios, cuando
son recogidos, anotados u observados por primera vez; o secundarios,
cuando son recopilados por otra persona o entidad diferente al investigador.
Ejercicio 1
Indica que variables son cualitativas y
cuales cuantitativas:
1. Comida Favorita.
Cualitativa.
2. Profesión que te gusta.
Cualitativa.
3. Número de goles marcados por tu equipo favorito en
la última temporada.
Cuantitativa.
4. Número de alumnos de tu Instituto.
Cuantitativa.
5. El color de los ojos de tus compañeros de clase.
Cualitativa.
6. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Cuantitativa
Ejercicio 2
De las siguientes variables indica
cuáles son discretas y cuales continuas.
1. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
Discreta
2. Temperaturas registradas cada hora en un
observatorio.
Continua
3. Período de duración de un automóvil.
Continua
4. El diámetro de las ruedas de varios coches.
Continua
5. Número de hijos de 50 familias.
Discreta
6. Censo anual de los españoles.
Discreta
Ejercicio 3
Clasificar las siguientes variables en cualitativas y
cuantitativas discretas o continuas.
1. La nacionalidad
de una persona.
Cualitativa
2. Número de litros
de agua contenidos en un depósito.
Cuantitativa continua.
3. Número de libro
en un estante de librería.
Cuantitativa discreta.
4. Suma de puntos
tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
Cuantitativa discreta.
5. La profesión de
una persona.
Cualitativa.
6. El área de las
distintas baldosas de un edificio.
REITERANDO LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: se encarga
de la presentación adecuada de la información (tablas, gráficas, histogramas,
etc.).
ANÁLISIS DE UN CASO 1
PROBLEMA:
Situación problemática. La zorra y el galgo
Una carrera de galgos es una competencia
entre perros que corren tras una liebre artificial hasta llegar a la meta. El
primero en llegar es el ganador.
En el
evento especial por aniversario del lugar, se hace una exhibición en el que un
galgo persigue a una zorra viva y se observan las siguientes condiciones.
Una zorra da 2 y 1/3 saltos iguales por cada segundo. Cuando ha avanzado 30 y 3/4 saltos, se suelta un galgo para que la
persiga.
El galgo da 4 y 1/2 saltos de la misma longitud que los
de la zorra por cada segundo.
¿Cuánto tardará el galgo en alcanzar
a la zorra?
Organiza la información, (Datos).
(1)
Expresa en forma de fracción común impropia el número de
saltos que lleva de ventaja la zorra.
R: DE (1)
PROBLEMA
CALCULO DEL VALOR PROMEDIO = A LA SUMA DE TODOS LOS DATOS ENTRE EL NÚMERO DE DATOS N = 39
PROBLEMAS RESUELTOS
“Un día las estadísticas serán tan
Necesarias para la vida ciudadana
como El leer y escribir”
PARA HACER UN POCO DE MEMORIA Y FACILITARNOS EL ESTUDIO DE LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Aprende
Probabilidad y estadística fácil con Obil
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
La investigación estadística es necesaria para cualquier
individuo en el mundo de hoy, cualesquiera que sean sus actividades siempre hay
aplicaciones estadísticas en ellas. Pero cualquier investigación estadística
requiere seguir unos pasos y procedimientos establecidos para que esta tenga
validez.
En esta parte se desarrollarán en forma introductoria y general
algunos conceptos preliminares con el fin de utilizar un mismo lenguaje en
cuanto se refiere a esta disciplina.
De igual manera, se presentan
los elementos iniciales básicos y necesarios para la comprensión y aplicación
de la estadística en cualquier campo.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
a) Conocer el significado de la palabra estadística.
b) Diferenciar entre los conceptos de Estadística Descriptiva y
Estadística Inferencial.
c) Establecer los conceptos de población, muestra, variable, dato y
parámetro.
d) Identificar las etapas que sugiere una investigación
estadística.
e) Manejar los diferentes métodos de recolección de información
para la investigación estadística.
f) Advertir
la importancia de las distribuciones de frecuencias para la descripción de
datos.
g) Aplicar los conceptos de frecuencia, marca de clase y
distribución de frecuencias a un conjunto de datos estadísticos.
h) Construir diferentes tipos de distribuciones de frecuencias para
conjuntos de datos.
i) Reconocer
algunas características que debe tener una gráfica para que represente mejor
una situación.
j) Representar
gráficamente distribuciones de frecuencias dadas o calculadas.
La Estadística es un método científico de operar con un grupo de
datos y de interpretarlos.
Si bien esta definición
parece un poco ambigua, se verá más adelante el marco en que éste método se
desarrolla y las ―leyes‖ que lo rigen. Pero, por ahora, se deja abierta al
cuestionamiento del estudiante la gama de posibilidades que abarca esta
definición.
La Estadística, o el método de la estadística, se divide en dos
ramas: la Estadística
Descriptiva o deductiva
y la Inferencia Estadística o estadística
inductiva. Este curso se dedica a la Estadística Descriptiva,
por lo que se hace necesario dar a conocer, en términos generales, en qué
consiste la Inferencia Estadística.
La Inferencia
Estadística comprende en un todo articulado el método y las
técnicas necesarias para explicar el comportamiento de un grupo de datos en un
nivel superior de lo que estos datos pueden dar a conocer por sí mismos. Es
decir, se puede concluir sobre el grupo de datos sobrepasando los límites del
conocimiento inicial que estos suministran, examinando solamente una parte de
la población denominada muestra. Es por ello que a la Inferencia Estadística también se le conoce
como Estadística Analítica.
Si esto es así, ¿qué le corresponde entonces a la Estadística Descriptiva? Esta
tiene por fin elevar los aspectos característicos del grupo de datos pero sin
intentar obtener más conocimiento del que pueda adquirirse por sí mismos. Es
por ello que la Estadística
Descriptiva es el punto de partida del análisis de un grupo de
datos que involucran una cierta complejidad, o bien puede ser el todo de un
análisis básico y limitado del grupo de datos.
CONCEPTOS BÁSICOS
Población es el
conjunto de medidas, individuos u objetos que comparten una característica en
común. La población se basa en cuatro características: contenido, tipo de
unidades y elementos, ubicación espacial y ubicación temporal. De la población
es extraída la muestra..
Muestra es un conjunto de elementos extraídos de
la población. Los resultados obtenidos en la muestra sirven para estimar los
resultados que se obtendrían con el estudio completo de la población. Para que
los resultados de la muestra puedan generalizarse a la población, es necesario
que la muestra sea seleccionada adecuadamente, es decir, de modo que cualquiera
de los elementos de la población tengan la misma posibilidad de ser seleccionados.
A este tipo de muestra se le denomina muestra aleatoria.
La unidad
estadística es el elemento de la población que
reporta la información y sobre el cuál se realiza un determinado análisis.
Los datos son
todas aquellas características o valores susceptibles de ser observados,
clasificados y contados. Estos pueden ser experimentales, cuando se le aplica
un tratamiento especial a las unidades muestreadas; de encuesta, cuando son tomadas
sin ningún tratamiento; clasificados, cuando están agrupados
según una característica determinada; originales,
información que no ha recibido ningún tratamiento estadístico; primarios, cuando
son recogidos, anotados u observados por primera vez; o secundarios,
cuando son recopilados por otra persona o entidad diferente al investigador.
Ejercicio 1
Indica que variables son cualitativas y
cuales cuantitativas:
1. Comida Favorita.
Cualitativa.
2. Profesión que te gusta.
Cualitativa.
3. Número de goles marcados por tu equipo favorito en
la última temporada.
Cuantitativa.
4. Número de alumnos de tu Instituto.
Cuantitativa.
5. El color de los ojos de tus compañeros de clase.
Cualitativa.
6. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Cuantitativa
Ejercicio 2
De las siguientes variables indica
cuáles son discretas y cuales continuas.
1. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
Discreta
2. Temperaturas registradas cada hora en un
observatorio.
Continua
3. Período de duración de un automóvil.
Continua
4. El diámetro de las ruedas de varios coches.
Continua
5. Número de hijos de 50 familias.
Discreta
6. Censo anual de los españoles.
Discreta
Ejercicio 3
Clasificar las siguientes variables en cualitativas y
cuantitativas discretas o continuas.
1. La nacionalidad
de una persona.
Cualitativa
2. Número de litros
de agua contenidos en un depósito.
Cuantitativa continua.
3. Número de libro
en un estante de librería.
Cuantitativa discreta.
4. Suma de puntos
tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
Cuantitativa discreta.
5. La profesión de
una persona.
Cualitativa.
6. El área de las
distintas baldosas de un edificio.
REITERANDO LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: se encarga
de la presentación adecuada de la información (tablas, gráficas, histogramas,
etc.).
ANÁLISIS DE UN CASO 1
PROBLEMA:
Situación problemática. La zorra y el galgo
Una carrera de galgos es una competencia
entre perros que corren tras una liebre artificial hasta llegar a la meta. El
primero en llegar es el ganador.
En el
evento especial por aniversario del lugar, se hace una exhibición en el que un
galgo persigue a una zorra viva y se observan las siguientes condiciones.
Una zorra da 2 y 1/3 saltos iguales por cada segundo. Cuando ha avanzado 30 y 3/4 saltos, se suelta un galgo para que la
persiga.
El galgo da 4 y 1/2 saltos de la misma longitud que los
de la zorra por cada segundo.
¿Cuánto tardará el galgo en alcanzar
a la zorra?
Organiza la información, (Datos).
(1)
Expresa en forma de fracción común impropia el número de
saltos que lleva de ventaja la zorra.
R: DE (1)
PROBLEMA
CALCULO DEL VALOR PROMEDIO = A LA SUMA DE TODOS LOS DATOS ENTRE EL NÚMERO DE DATOS N = 39





















































































































PERFECTO
ResponderBorrarPERFECTO
ResponderBorrarBuy LinkedIn Accounts
ResponderBorrarBuy Linkedin Accounts. High Quality Service; Verified Accounts; From 2015- 2019 Accounts; Cheap Price Per Account. Instant Deliver; Unlimited Stock. Buy LinkedIn accounts safely from the best provider of PVA account on LinkedIn. Satisfaction guaranteed. Buy to save your time and get a head start now!
Please visit our service link: Buy LinkedIn Accounts Buy LinkedIn Accounts
Buy Linkedin Accounts. High Quality Service; Verified Accounts; From 2015- 2019 Accounts; Cheap Price Per Account. Instant Deliver; Unlimited Stock. Buy LinkedIn accounts safely from the best provider of PVA account on LinkedIn. Satisfaction guaranteed. Buy to save your time and get a head start now!
Please visit our service link: Buy LinkedIn Accounts